Inteligencia Emocional
Introducción a la Inteligencia Emocional
La capacidad de reconocer con precision las emociones es esencial para nuestra existencia. El
conocimiento emocional propio y el de los demás se pueden considerar la base de la
Inteligencia Emocional. Este conocimiento tiene que ser preciso pero no obsesivo ya que la
introspección y la reflexión excesiva pueden empeorar el estado de ánimo.
Identificar las emociones es primordial ya que nos aportan datos necesarios para la toma de
decisiones y para realizar nuestra actividad diaria. También es necesario saber expresar las
emociones y saber comunicarlas de forma correcta.
Qué es Inteligencia Emocional?
La inteligencia emocional es un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias
que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales, etc., y que
puede definirse, según Daniel Goleman, como la capacidad de reconocer nuestros propios
sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones.
¿Qué son las Emociones?
Una emoción es una expresión emergente de un estado de ánimo intenso.
Una emoción es un movimiento interno y global de energía que afecta a la persona entera
aunque ésta bloquee su expresión con mayor o menor acierto y grado y en una u otra de
sus tres vías de expresión o componentes de una emoción:
- Componente somático o manifestación física
- Componente cognitivo o manifestación en el proceso de pensamiento
- Componente conductual o manifestación en el comportamiento
Emociones Vs Sentimientos
La necesidad de relación con el entorno produce una sensación en el cuerpo. Esta sensación
pasa por los tres procesos arriba mencionados.
Los sentimientos son sensaciones de moderada intensidad y prolongadas en el tiempo. Por
ejem: la simpatía, el cariño, la compasión, etc; por otra, las emociones son sensaciones muy
intensas, pero de corta duración en el tiempo. Por ejem: la cólera, la angustia, el terror, etc.
La Emoción es EXTERNA y los sentimientos son INTERNOS.
Empatía
Carl Rogers decía en otros tiempos, que en un entorno que cambia sin cesar, el objetivo de la
enseñanza no puede ser la transmisión del saber sino la facilitación del cambio y del
aprendizaje.
Percibir de modo empático es percibir el mundo subjetivo de los demás “como si” fueramos
esa persona.
Cuando alguien siente exageradamente no estaría siendo empático sino simpático, no
estaría tomando la distancia mínima necesaria y difícilmente serviría de ayuda al otro o
contribuiría a la construcción de confianza. Si me pongo a llorar las penas de los demás no
solo no les ayudo, sino que les fastidio.
El individuo en relación con el entorno: Proceso Natural-Proceso Falso
Todos sabemos que no todas las expresiones emocionales son verdaderas por lo que
tenemos que identificar correctamente los sentimientos ya que de no ser así no podremos
utilizarlas, ni compreenderlas, ni regularlas. El mejor medio para comenzar a desarrollar esta
capacidad de identificación es hacerlo por nosotros mismos.
El Sentido del Humor como herramienta socializadora
El sentido del humor es un regulador vinculado a la inteligencia emocional. Está presente en
el miedo, el amor, la tristeza, el enojo y la alegría; Emociones primarias, innatas o básicas
con las que venimos equipados/as y que están a nuestra disposición para satisfacer las
necesidades fundamentales de supervivencia.
Cada una de esas emociones tiene un objetivo específico de supervivencia.
Emoción Innata Objetivo de Supervivencia
Miedo ……………………………………………….. Protección .
Afecto ……………………………………………….. Supervivencia y Vinculación.
Tristeza ……………………………………………….. Despedida.
Enojo ……………………………………………….. Defensa y establecimiento de Limites.
Alegría ………………………………………………. Vivificación y energertización del cuerpo.
Más información:
- Introducción a la Inteligencia Emocinal y Educación : http://www.psicologoinfantil.com/inteligencia_emocional.pdf
- Inteligencia Emocional Daniel Goleman 1: http://leerlibrosonline.net/inteligencia-emocional-por-daniel-goleman/
- Daniel Goleman, Inteligencia Emocional 2: www.psicologoinfantil.com/inteligencia_emocional.pdf
Susana Ferrera. Diplomada en Educación Social.