Asertividad

Tipo de Conductas: - Inhibida - Agresiva - Asertiva

Personas inhibidas o con coductas Pasivas:


La persona inhibida y sumisa no defiende sus propios derechos, respeta a los demás pero no se respeta a sí misma. Sus esquemas mentales son del tipo: "Lo que yo piense o sienta no importa. Importa lo que tu sientas o pienses", "Es necesario ser querido y apreciado por todo el mundo" o "si digo lo que pienso los demás se molestarán conmigo".
Sus sentimientos suelen ser frecuentemente de frustración,
impotencia, culpabilidad y baja autoestima, ansiedad y temor.
Sus comportamientos son inseguros:
vacilaciones, bajo volumen de voz, bloqueos y silencios. Con frecuencia tiene quejas no manifestadas hacia los demás del tipo: "X es egoísta y se aprovecha de mí". Cuando ya no puede más puede experimentar "explosiones" agresivas bastante incontroladas resultado de la acumulación de tensiones.

Respeta a los demás pero no así mismo, creen que los demás son culpables y superiores
Comportamiento Externo Pensamientos Sentimiento y Emociones
• Persona Tímida
• Tono de voz bajo
• Poca fluidez
• Tartamudeo
• No mira a los ojos
• Mirada baja
• Persona insegura
• Es necesario ser queridos por todos
• Se siente incomprendidos,manipulados,etc.
• Baja autoestima
• Mucha energía mental interna, pero poca externa
• Sentimientos de culpa
• Impotencia
• ellos/as mismos)
• Frustración

Personas con Respuestas Agresivas.


La persona agresiva defiende sus derechos de forma excesiva, no respetando a los demás y frecuentemente generando conflictos por este hecho. Carece de habilidades para relacionarse con la debida "sensibilidad" o empatía. Sus esquemas mentales son del tipo: "Si no soy fuerte los demás se aprovecharán de mi", "Lo importante es conseguir lo que yo quiera", "Hay gente mala y vil que merece ser castigada".

Sus sentimientos suelen ser de enfado, sentimiento de injusticia, soledad y abandono,
baja autoestima, frustración y falta de control. Sus comportamientos son agresivos y retadores: contacto ocular desafiante, cara tensa, tono de voz elevado, terrupciones y habla tajante.

No tiene en cuenta los derechos e intereses de los demás, solo defiende los suyos propios.

Comportamiento Externo Pensamiento Sentimientos y Emociones:
• Tono de voz alto • Sólo importo yo
• Lo que tu sientes no me
• Autoestima baja
• Palabra precipitada
• Interrupciones
• Insultos y amenazas
• Cara y manos tensas
• Postura que invade el espacio del otro
• Tendencia al contraataque interesa
• Ganan o pierden
• "es horrible que las cosas no salgan así como me gustaría que saliesen"
• Ansiedad
• Soledad
• Incomprensión
• Frustración
• Sensación de falta de control
• Rabia constante

Personas Asertivas.

La persona asertiva sabe respetar a los demás sin dejar de respetarse a si misma. No pretende
entrar en el esquema de ganar o perder en la relación con los demás, sino en ¿cómo podemos llegar a
un acuerdo favorable a ambos? Su manera de pensar es más racional, actuando de forma más adaptativa
a su vida y circunstancias. Sus sentimientos son más estables y controlados que los de las personas
inhibidas o agresivas y derivado de todo esto su sentido de autonomía, autosuficiencia y autoestima es
elevado.


Dicho todo esto podemos decir que no podemos clasificarnos en cada uno de estos tres tipos de
personas. Todos tenemos en mayor o menos proporción algo de cada tipo. Pero lo que nos interesa es
aumentar nuestro nivel de asertividad en detrimento de los otros tipos.

Las personas asertivas conoces sus propios derechos y los defienden, respetando a los demás, es decir, no van a “ganar” sino a “llegar a un acuerdo”.

Comportamiento Externo:Pensamientos Sentimientos y Emociones
• Seguridad
• Ni bloqueos ni tartamudeos
• No evita la mirada, mira mientras habla
• Saben decir que no
• Saben aceptar errores
• Conocen y creen los derechos que tienen ellos/as y los otros
• Sus convicciones suelen ser racionales
• Saben expresar sus sentimientos (afecto,agradecimiento,admiración...)
• Buena autoestima
• No se sienten inferiores ni superiores respecto a los otros
• Satisfacción en las relaciones
• Se siente respetado/a
• Sensación de control
• Aclaran malentendidos

¿Qué es la Asertividad?


La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular ni
manipular a los demás. Los comportamientos asertivos suponen un saber defender las propias necesidades
frente a las exigencias de los demás sin llegar a utilizar comportamientos agresivos o violentos.
Es la capaciad para decir NO si sentirnos culpables.
La asertividad es el punto medio entre los comportamientos inhibidos propios de las personas
tímidas o inseguras y los comportamientos violentos propios de las personas agresivas y egoístas.


Pongamos como ejemplo que alguien le pide el coche a otro que no desea prestarlo, éste puede
reaccionar de diferentes maneras:
1 De forma inhibida: "bueno... te lo presto..."
2 De forma agresiva: "¡no me da la gana de prestártelo!"
3 De forma asertiva: "lo siento, pero no acostumbro a prestarlo".

Los derechos asertivos básicos:

Hay que tener claro que toda persona tiene:

1 El derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
2 El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
3 El derecho a reconocer mis propias necesidades, establecer mis objetivos personales y tomar mis propias decisiones.
4 El derecho a cambiar.
5 El derecho a decir "no" sin sentirme culpable.
6 El derecho a pedir lo que quiero, aceptando a la vez que me lo nieguen.
7 El derecho a pedir información y ser informado.
8 El derecho a cometer errores.
9 El derecho a obtener aquello por lo que pagué.
10 El derecho a ser independiente.
11 El derecho de gozar y disfrutar.
12 El derecho a triunfar
13 El derecho a ser mi propio juez.
14 El derecho a decidir el hacerme cargo o no de los problemas de los demás.
15 El derecho de dar o no explicaciones sobre mi comportamiento.
16 El derecho de no necesitar la aprobación de los demás.
17 El derecho de no ser perfecto.
18 El derecho a decidir no ser asertivo.

Causas de no ser asertivo:

Las causas de no haber desarrollado la asertividad pueden ser una o varias de las siguientes entre otras muchas:

1 Los padres o cuidadores han castigado los comportamientos asertivos en el niño de manera directa con amenazas, reprobaciones, privaciones, o de manera indirecta generándole una serie de normas o valores morales donde no está permitido ser asertivo ("los niños buenos no responden a sus padres".

2 Los padres o cuidadores no han castigado los comportamientos asertivos pero tampoco los han reforzado con lo que el niño no ha aprendido a valorar los comportamientos asertivos.

3 La persona no ha aprendido a reconocer las señales de valoración de los demás por sus comportamientos asertivos (como las sonrisas o los gestos de simpatía o aprobación) por lo que no reconocerá el valor de desarrollar la asertividad.

4 La persona obtiene más refuerzos por sus conductas sumisas. Tal es el caso de la persona tímida y complaciente.

5 La persona obtiene más refuerzos por sus conductas agresivas. Tal es caso de persona agresiva que con ello consigue: La atención de los demás, El sentir la satisfacción de ser superior a otros, El conseguir lo que quiere.

6 La persona no ha desarrollado habilidades sociales, por tanto, no sabe identificar cuáles son los comportamientos adecuados a cada momento o situación.

7 La persona no conoce o rechaza sus derechos, ya que recibe mensajes "alienantes" del tipo "hay que llegar a ser el primero", "lo importante es llegar no importa cómo" o "es vergonzoso cometer errores", "hay que tener la respuesta adecuada a cada momento", "es horrible mostrarse débil o inseguro".

¿Por qué desarrollar la Asertividad?

El desarrollo de la Asertividad va a requerir de dos procedimientos fundamentalmente:
-el cambio de esquemas y pensamientos no asertivos.
-la exposición y práctica de comportamientos asertivos.

Si piensas de manera asertiva y te atreves a exponerte a las situaciones atreviéndote a ser más asertivo
tenemos grandes posibilidades de que tu vida cambie de manera importante, mejorando las relaciones, aumentando tu autoestima y teniendo más estímulo para alcanzar tus metas personales.

Puedes aprender a ser asertivo ¿Cómo?


Valorándote a ti mismo , aprendiendo a defender y respetar tus derechos, y los de otras personas, a ser
responsable, a decir NO sin sentirte culpable, controlando el estrés y la ansiedad. La persona asertiva
maneja positivamente la crítica, sabe dar y recibir cumplidos, evita ser manipulada y busca relaciones
amistosas.

Cómo mejorar la Asertividad: Estrategia asertiva de los 4 pasos:


Son muchas las técnicas para mejorar la Asertividad que se pueden llevar a cabo. Entre todas, vamos a destacar esta porque es una de las más eficaces estrategias para conseguir resolver los conflictos en las relaciones.

El primer paso es identificar el comportamiento que no nos gusta.
El segundo paso es comunicar lo que ese comportamiento nos hace sentir.
El tercero es mostrar nuestra preferencia por otro tipo de comportamiento.
El cuarto es reforzarle a esa persona si cambia y hace lo que le pedimos.

Por ejemplo:
1 "Cuando tu me gritas..."
2 "me haces sentir mal..."
3 "por ello, te ruego moderes tu tono de voz"
4 "y yo te haré más caso a lo que me digas."

Estrategias asertivas para afrontar las discusiones:


1 Técnica del disco rayado: se trata de repetir el mismo argumento una y otra vez, de forma paciente y tranquila sin entrar en discusiones.

2 Banco de niebla: se le da la razón a la otra persona, pero evitando entrar en mayores discusiones. Se le dice en un tono de voz calmado y convincente transmitiéndole a la otra persona que lleva parte de razón en lo que dice.

3 Aplazamiento asertivo: se pospone la discusión para otro momento donde se controle más la situación.

4 Relativizar la importancia de lo que se discute :
se trata de hacer ver que a veces es más importante no entrar en discusión y comprender que ésta no lleva a ningún lado. Por ejemplo, interrumpir una discusión con algún comentario del tipo "Quizás esta discusión no tiene tanta importancia como le estamos dando".

5 Técnica de diferenciar un comportamiento de un modo de ser: se le hace ver al otro que aunque incluso uno pueda haber cometido un error, eso no implica que es una mala persona. Por ejemplo, "Aunque hoy haya llegado tarde, eso no quiere decir que sea impuntual".

6 Técnica de la pregunta asertiva: se parte de la idea que la crítica del otro es bienintencionada (aunque no lo sea). Se le hace una pregunta para que nos clarifique lo que hemos hecho mal y cómo podemos hacerlo bien. Por ejemplo, "Cómo quieres que cambie para que esto no vuelva a ocurrir".

Adquisición de hábitos y estrategias Asertivas.

Para adquirir los hábitos y estrategias de respuesta asertiva deberás seguir los siguientes pasos:

1 Describe clara y concretamente los comportamientos que necesitas mejorar, por ejemplo:
"Decirle a X. que no quiero acompañarlo". Haz una lista con todas las situaciones en las que necesitas ser más asertivo.

2 Valora en una escala imaginaria que va del 0 al 10 el grado de dificultad que te supone afrontar asertivamente esas situaciones que has descrito en tu lista. Ordena tu lista desde la situación de menor dificultad a la de mayor.

3 Escoge y empieza por la de de menor dificultad y escribe las respuestas asertivas que te gustaría practicar en esta situación. Si no se te ocurre ninguna imagínate a una persona asertiva ante la misma situación, ¿Qué diría?, ¿ Cómo se comportaría? Si aún no se te ocurre nada consulta directamente con alguna persona que tenga buenas dotes asertivas.

4 Practica en la realidad la situación elegida. Cuantas más veces la puedas repetir, más adiestramiento asertivo estarás alcanzando. Cuando te sientas seguro en esta situación pasa a practicar la siguiente en tu lista de situaciones.

Definiciones:
Habilidades sociales: Conjunto de destrezas que nos ayudan a identificar cuéles son
comportamientos adecuados a cada momento o situación y cuáles no.
Rol: Función o papel que cumple alguien o algo dentro de un grupo de personas.

Referencias:
http://www.educarueca.org/spip.php?article955
http://www.educa.madrid.org/web/cepa.lasrosas.madrid/descargas/grundtvig/asertividad.pdf
http://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_asertividad.php

ACTIVIDAD 1

Cual de estas frases son agresivas y cual asertivas
Agresivas:
“ Si me pasa algo que no me gusta, yo al momento lo digo de cualquier manera, no me quedo con
nada guardado”.
“Yo agredo para que la gente sepa que no debe atreverse conmigo”.
“Cuando algo me molesta, yo soy capaz de decirle cualquier cosa a cualquier persona en cualquier
momento”.
Asertivas:
"Pedro, no me gustó que llegaras tarde anoche sin que me avisaras. Pasé mucho miedo, te pido que
cada vez que te atrases me avises ".
"Luz, tu manera de pedirme que te ayude me hace sentirme muy incómoda contigo, me gustaría que
no me hables golpeado ".
-"Mariana, no me gustó que llegaras a almorzar con dos amigas sin avisar porque no sabía que
darles de comer No te lo dije en ese momento porque no era adecuado hacerlo delante de ellas. Te
pido que no lo hagas más. "

ACTIVIDAD 2

Se plantean distintas respuestas alternativas al ejemplo siguiente que clasificamos haciendo las distinciones
de asertiva, no asertiva y agresiva, ante situaciones dadas:
- Ana está haciendo cola en una oficina pública por un tramite legal y le corresponde el turno de ser
atendida. El encargado de oficina pregunta ¿Quién sigue ahora? ¿A quién le toca el turno? Y agrega
mirando a Ana, me parece señora que es suyo el turno...
Otra señora, que llegó después que ella se adelanta y dice: -No, me toca a mí. Ana la mira y:
1. Sonríe sin decir nada... (No asertivo: se acomodan y subordinan las propias necesidades a las del otro por
evitar un conflicto).
2. Arruga la frente con enojo, intentando expresar su derecho, pero se queda en silencio al ver el empuje con
que la otra persona la pasa a llevar. No dice nada. (No asertivo: intento de comunicación indirecta del
propio deseo).
3.Murmulla bajito para sí: -"Hay gente tan aprovechadora que siempre pasa a llevar a los demás sin
consideraciones", pero no se atreve a decir nada directo en tono audible a nadie. (No asertivo, represión
de la propia opinión y necesidad, expresión vaga a pesar de tenerla clara).
4. Le dice a la otra persona que sigue de ella en la cola: "No se saca nada con llegar, temprano igual nos
postergan cuando nos llega el turno". (No asertivo. Indirecto. La necesidad se expresa a un tercero sin
enfrentar la situación directa y claramente con quien corresponde a pesar de tenerla clara).
5. Dice sin dirigirse a nadie en especial: "¡Da gusto madrugar, así la atienden tempranito a uno!". (No
asertivo. Indirecto, poco concreto, irónico).
6.Ana dice: "No, a mí me toca porque estaba desde antes esperando. Usted -a la señora que quiere tomarse el
turno- es una abusadora, lista para aprovecharse de los demás...". (Agresivo. Reacción
sobredimensionada de hostilidad innecesaria).
7.7. Ana dice: "Yo estaba antes, a mí me toca". (Asertivo. Expresión directa, concreta y clara del propio
deseo y derecho).

ACTIVIDAD 3

JUEGO
Se forman parejas aleatoriamente de manera que cada una tenga un aro. Un componente de cada pareja se
coloca dentro del aro y el otro fuera.
El que está fuera del aro le increpará para que salga fuera utilizando todo tipo de recursos oratorios. Le
puede hacer burla incluso.
El de dentro no debe ceder bajo ningún concepto. Cuando el profesor de una palmada o un aviso similar, el
que se encuentra dentro del aro le dirá mirándole a la cara al de fuera NO.
La segunda vez el NO debe ser más fuerte y la tercera se deberá gritar NO a la cara del de fuera con todas
sus fuerzas.
Se repite el juego haciendo nuevas parejas pero los de fuera pasan a estar dentro de los aros.
Cuestionario para reflexionar individualmente o por grupos:
El cuestionario para después del juego puede ser el siguiente. lo podéis ampliar o modificar a vuestro gusto
al igual que el juego.
1 ¿Cómo te has sentido en las dos situaciones?
2 ¿Qué argumentos son los que más daño te hacían cuando estabas en el aro?
3 ¿Han intentado tus amigos u otras personas, alguna vez, obligarte a hacer algo que no querías?
4 ¿Sabes decir que no a las cosas que no te gustan o apetecen?
5 ¿Cuál crees que es el punto más débil de la gente?